Historia de Awakkuna
Mujeres tejiendo vida
La Asociación Awakkuna es una organización artesanal de tejido de animales de la amazonia, entre todas las mujeres que conforman la asociación realizan los tejidos de los distintos animales con fibras naturales, los hacen con diferentes fines, los cuales son: dar a conocer las especies, preservar las especies mediante el tejido, ayudar a conservar el ecosistema, porque cada animal de los que tejen cumplen un rol muy importante en el medio ambiente, además les ayuda a generar ingresos económicos para sus familias.
Donde se encuentra
Actualmente la asociación se encuentra situada en el país de Ecuador, provincia del Napo, ciudad de Tena, parroquia de San Juan de Muyuna y comunidad de Atacapi.

Historia
La asociación Awakkuna nace en conjunto con el departamento de vinculación con la comunidad de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, en el cuál, las mujeres que conforman esta asociación vieron la necesidad de aprender y tener un oficio, además de ser independientes económicamente. También han trabajado con la docente investigadora Caroline Bacquet quién les enseñó a tejer distintos animales de la amazonia.
La asociación está conformada por 27 mujeres, de las cuales todas realizan los tejidos de los animales y como organización lo que se lleva a cabo es ayudar a vender a las mujeres sus tejidos, los cuales son entregados a la directiva y ellos se encargan de buscar mercados y clientes que compren sus tejidos. Este emprendimiento se inició debido a la necesidad de las mujeres de tener un oficio que les genere ingresos económicos, los cuales les sirven para el sustento de sus hogares.

Eligieron tejer animales de la Amazonía debido a que los observan en su entorno, además son animales que cumplen un rol muy importante en el medio ambiente, también aportan a la conservación del cambio climático, es por eso que las mujeres de esta asociación comprenden la importancia de los animales y lo quieren transmitir al resto de las personas mediante sus tejidos, además es un emprendimiento educativo, ya que las personas pueden informarse de los tipos de animales que se encuentran en la amazonia y cómo ayudar a la conservación de estos. Asimismo, ellas realizan sus distinguidas obras de arte con materiales que consiguen en la misma naturaleza, como son las fibras y tintes.
Detrás de cada animal que tejen existe una historia por contar, muchas de estas historias han sido contadas por sus abuelos y pasan de generación en generación.

Una historia interesante es sobre la “Hormiga culonita” o también conocida como hormiga roja, cuenta la historia que esta hormiga solo aparece una vez al año y en el mes de octubre a noviembre, un día o una noche antes de salir a la superficie, suele haber mucha lluvia, truenos y vientos muy fuertes, por lo que para las personas de la Amazonía esto es una señal de que las hormigas saldrán al día siguiente.
Actualmente, ya no se ven muchas hormigas rojas, esto se debe a que cada vez hay más construcciones o hay personas que botan químicos al suelo, lo cual provoca que cada vez vayan desapareciendo más de estas especies. Hay que tener en cuenta que las hormigas cumplen un rol muy importante en el medio ambiente, ya que ayuda a la descomposición de la materia orgánica, transporta nutrientes al suelo y a la dispersión de semillas.
Esta es una de las tantas razones por las que las mujeres tejen animales, queriendo dar a conocer al resto de personas la importancia de cada una de estas especies para el medio ambiente antes de que sea tarde.

Productos que ofrecen
Las artesanías que tejen las mujeres se basan en los animales que se encuentran en la Amazonía, cuentan con más de 40 especies tejidas que ya han vendido. Los materiales que utilizan para tejer son lanas acrílicas, lana de oveja y actualmente están tejiendo con fibras naturales. La fibra de pita es endémica de la Amazonía, por lo tanto, para que esta sirva para tejer, necesita pasar por un proceso, el cual consiste en cosechar la fibra de pita, luego transformarla en hilo y para finalizar la tiñen con colorantes naturales, los cuales se pueden encontrar en la misma naturaleza, uno de ellos es la cúrcuma y dependiendo del animal que vayan a tejer lo teñirán.
Entre los animales que tejen están los siguientes: serpientes, tortugas, armadillos, abejas, mariposas, monos, chontacuros, aves, etc.

Premios
La asociación Awakkkuna ha obtenido el cuarto lugar por la innovación y originalidad de la propuesta en el Premio de Innovación Intercultural de la ONU.
